En marcha Liceo Tecnológico en Maipú

28.05.2010 17:27

 

Con énfasis en la enseñanza del inglés y un fuerte acento en lo tecnológico junto a una buena implementación y el uso de novedosas metodologías de aprendizaje funciona el Liceo Tecnológico Enrique Kirberg.

200 alumnos divididos en tres cursos de séptimo básico y dos de octavo son parte del naciente proyecto educacional en el Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Baltiansky de Maipú. Una iniciativa impulsada por el alcalde de la comuna Alberto Undurraga el 2006 que se vio materializada este año.

El objetivo de este innovador establecimiento educacional es entregar educación a los estudiantes y desarrollar en estos competencias integrales en un ambiente intelectualmente desafiante con profesores altamente competitivos. Stalin Vera, director del colegio, dice que los ejes estratégicos están centrados en generar altas habilidades en el manejo del idioma del inglés y las tecnologías, así como la continuidad de estudios y la inserción laboral.

“Junto con entregar una sólida enseñanza humanístico/científica agrega a ello el estudio del inglés en forma intensiva -seis horas semanales-, pretendiéndose en este caso el dominio de éste como segundo idioma. Un fuerte acento en lo tecnológico con buena implementación y novedosas metodologías, de tal manera que el alumno egresado llegue muy bien preparado para enfrentar la PSU o el campo laboral en el caso de los jóvenes que opten en tercer año medio por una especialidad de las que ofrezca el liceo. –etapa que está aún en estudio- ya que el liceo se define como polivalente”, afirmó la máxima autoridad del Colegio.

La selección de los profesores fue realizada por el equipo técnico pedagógico de la corporación donde se escogieron docentes de excelente nivel y a medida que sea necesario se irán incorporando los académicos que faltan cuando aumenten los cursos y la cantidad de alumnos.

El proyecto tiene a las Tecnologías de la Información y la Comunicación como estandarte y es que según señala Stalin Vera “las TIC’s son desde todo punto de vista fundamentales. Esta Tecnología Educativa supone para su éxito que el docente esté preparado para ocuparla en forma eficiente y que existan los instrumentos necesarios para su aplicación”.

Para finalizar el Director del Liceo concluye que el éxito de este gran y maravilloso proyecto pasa, en primer lugar, por el compromiso que cada uno de sus estamentos tenga como la dirección, docentes, alumnos, apoderados y la corporación. “Debemos estar férreamente unidos para la consecución de nuestros objetivos. Insto a toda la comunidad a poner nuestros mejores esfuerzos para el éxito de este proyecto”.

 

 

 

Volver