Material de apoyo
Unidad 1 |
Atmósferas sonoras, melodías y texturas Creación de atmósferas sonoras. • Audición de melodías y distinción de sus características. Ejecución vocal, instrumental y corporal de ejemplos provenientes de los repertorios popular y de concierto. • Audición y discriminación auditiva de la textura como superposición de melodías y otros elementos sonoros. |
Unidad 2 |
Acercamiento a la forma musical • Caracterización del concepto de tema musical, aplicando los procedimientos formales de repetición, contraste, retorno y variación en el reconocimiento auditivo, la ejecución y la composición. • Audición y ejecución de algunas formas musicales comunes en música popular,música folclórica y música de concierto. Reflexión acerca de su evolución en el tiempo y sus principales recursos de organización formal. • Interpretaciones vocales e instrumentales de obras con diversas formas musicales, en repertorio de concierto, popular y/o folclórico. |
Unidad 3 |
Enriqueciendo la expresión musical • Reconocimiento y aplicación de los recursos expresivos en obras instrumentales y/o vocales de diferentes repertorios. • Preparación de una actividad de síntesis o culminación del trabajo del año: elección del tema, diseño, preparación y desarrollo, comunicación o muestra, evaluación. |
Anexo 1 | Autores e intérpretes de música folclórica latinoamericana |
Para el profesor | Programa oficial del Ministerio |
Carta sobre ajuste curricular |